5 consejos para registrar con seguridad una marca

Comparte este artículo

Para quien ya sea nuestro lector habitual, ya será bien sabido que insistimos mucho en proporcionar información sobre las buenas prácticas a seguir para registrar con seguridad una marca. Si has aterrizado por primera vez en nuestro blog: vas a tener la oportunidad de recibir unos prácticos y sencillos consejos “en píldoras” sobre la adecuada protección de tu marca.

Primero aclarar que la “marca”: es uno de los activos intangibles más valiosos que puede tener una empresa, ya que es el vehículo principal gracias al cual se puede promover y diferenciar en el mercado.

Por esto, registrar una marca representa una excelente inversión, puesto que otorga un derecho de uso exclusivo que te protege frente a terceros que intentan copiar o imitar la misma. A través de una marca registrada se transmiten una serie de valores y conceptos que identifican los servicios y/o productos que diferencia la marca y transmite de esta forma confianza en los usuarios y consumidores.

Además como con todo activo puede avalar financiaciones, y ademas la marca registrada se puede licenciar o vender.

Es decir: las ventajas son múltiples, pero hay que tener cuidado con ciertos aspectos para registrar con seguridad una marca. Aquí van algunos de nuestros consejos principales:

Consejos Registro Marca

Icons made by Freepik, SimpleIcon from www.flaticon.com is licensed by CC BY 3.0

  1. Siempre confiar en profesionales oficiales de Propiedad Industrial para el registro.
    En una materia tan compleja como los derechos de Propiedad Industrial, el “DIY” no siempre es una buena opción. Crear una marca no trata simplemente de un esfuerzo de creatividad: la creación y registro internacional de la misma son el resultado de una estrategia y no solo de un sencillo trámite burocrático. Nadie mejor que un agente oficial de Propiedad Industrial puede diseñar con éxito.
  2. Quien primero llega, primero registra. En lo que se refiere a registrar una marca, la variable del tiempo es fundamental: una determinada denominación o signo distintivo, se otorgará a quien primero presente la solicitud de registro.
  3. El derecho de marca es territorial: es decir, por cada país un registro (aunque existen acuerdos internacionales, tal como la Marca Comunitaria). Con lo cual, es fundamental valorar por separado los territorios que resulten de interés comercial y centrarse en proteger la marca que nos identifica en los mismos.
  4. Estudio de viabilidad:  valorar si cumple con las exigencias legales y detectar qué marcas anteriores registradas o solicitadas idénticas o parecidas hay, para comprobar que efectivamente no serán un obstáculo insalvable durante la tramitación. Todos los esfuerzos estratégicos y de creatividad no tienen sentido si antes no se comprueba que la marca que se pretende registrar sea viable. Destacamos que en Protectia Patentes y Marcas efectuamos este estudio de viabilidad de manera totalmente gratuita.
  5. Mantener una vigilancia activa de la marca registrada: para estar informados de todas las nuevas solicitudes de marcas idénticas o parecidas y poder así tomar, gracias al asesoramiento de un profesional, las debidas decisiones de actuación.

 

¿Necesitas asesoramiento para registrar tu marca?

Tal vez puede interesarte: