¿Cómo funciona una patente de software en España? ¿Qué necesito para hacerla efectiva?

Comparte este artículo

La protección de las innovaciones en el ámbito del software es un tema complejo y, a menudo, malinterpretado en el contexto legal español. A diferencia de otros países como Estados Unidos, donde las patentes de software son más comunes, en España y en la Unión Europea existen restricciones específicas que limitan la patentabilidad del software.

Sin embargo, esto no significa que el software no pueda protegerse de otras maneras.

En este artículo, exploramos cómo funciona la protección del software en España y qué pasos son necesarios para hacerla efectiva.

¿Es posible patentar software en España?

En España, el software como tal no es patentable. Así lo establece la Ley 24/2015, de 24 de julio, de Patentes, en línea con la legislación de la Unión Europea. Según esta normativa, los «programas de ordenador como tales» están excluidos de la patentabilidad.

No obstante, existe una excepción clave: cuando el software está vinculado a una invención técnica, es decir, cuando el programa produce un efecto técnico adicional o forma parte de un proceso o dispositivo técnico, puede ser susceptible de patente.

📌 Ejemplo:

  • Un algoritmo matemático no es patentable.
  • Si ese algoritmo se implementa en un sistema de control que optimiza el rendimiento de un motor, podría ser elegible para patente.

Diferencia entre patentes y derechos de autor

Dado que las patentes de software son limitadas en España, la forma más común de proteger el software es a través de los derechos de autor.

🔹 Según la Ley de Propiedad Intelectual, el software es considerado una «obra literaria» y está protegido automáticamente desde el momento de su creación.

🔹 Sin embargo, la protección por derechos de autor cubre únicamente:
El código fuente y la forma de expresión del software.
No protege las ideas, algoritmos o principios subyacentes.

💡 Por eso, si el software incluye una invención técnica innovadora, la opción de solicitar una patente sigue siendo viable.

Requisitos para patentar software en España

Para que un software sea patentable en España, debe cumplir con los mismos requisitos generales de patentabilidad:

Novedad: La invención debe ser completamente nueva y no haber sido divulgada antes de la solicitud.

Actividad inventiva: No debe ser una solución obvia para un experto en la materia.

Aplicación industrial: Debe poder aplicarse en un sector productivo.

Efecto técnico adicional: En el caso del software, debe generar un efecto técnico más allá del simple funcionamiento del programa en un ordenador.

¿Cómo solicitar una patente de software en España?

El proceso para patentar software en España se realiza a través de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) y sigue estos pasos:

1️⃣ Búsqueda de anterioridades: Se recomienda investigar patentes previas para verificar la novedad de la invención.

2️⃣ Preparación de la solicitud: Debe incluir:

  • Una descripción detallada de la invención.
  • Reivindicaciones, que definen el alcance de la protección.
  • Dibujos o diagramas, si son necesarios para entender la invención.
  • Un resumen.

3️⃣ Presentación de la solicitud: Se puede realizar ante la OEPM de forma electrónica o presencial.

4️⃣ Examen formal y de fondo: La OEPM revisa que la solicitud cumpla con los requisitos legales.

5️⃣ Publicación en el BOPI: Si la solicitud supera el examen, se publica en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial (BOPI).

6️⃣ Concesión de la patente: Si no hay oposiciones, la OEPM otorga la patente.

Protección internacional del software

Si el software tiene potencial de comercialización fuera de España, existen opciones para ampliar su protección:

🌍 Patente Europea: Se puede solicitar a través de la Oficina Europea de Patentes (OEP), válida en los países miembros del Convenio sobre la Patente Europea.

🌍 Vía PCT (Tratado de Cooperación en materia de Patentes): Permite presentar una solicitud internacional y facilita la protección en múltiples países.

💡 Importante: Al igual que en España, la patentabilidad del software está sujeta a restricciones en muchos países.

¿Existen alternativas a la patente para proteger el software

Dado que las patentes de software en España están limitadas, es recomendable considerar otras estrategias de protección:

Derechos de autor: Protegen el código fuente y otros elementos creativos del software.

Secretos industriales: Mantener el software confidencial puede ser una estrategia efectiva, especialmente para algoritmos y procesos internos.

Licencias de uso: Establecer condiciones claras para el uso del software mediante contratos de licencia.

Conclusión

La protección del software en España requiere un entendimiento claro de las limitaciones legales y de las alternativas disponibles.

🔹 Las patentes de software solo son viables en casos específicos donde exista un efecto técnico adicional.
🔹 Los derechos de autor y otras estrategias ofrecen mecanismos efectivos para proteger la propiedad intelectual.

👨‍⚖️ Contar con asesoría legal especializada es clave para tomar la mejor decisión y proteger adecuadamente las innovaciones en software.

📢 ¿Tienes dudas sobre cómo proteger tu software? En Protectia Patentes y Marcas te asesoramos. ¡Hablemos!

Tal vez puede interesarte: