Diferencias entre patente, marca y diseño industrial

Comparte este artículo

Estos términos pueden resultar confusos por incluir matices técnicos y jurídicos difíciles de distinguir para quien no maneja la materia habitualmente. Por esto, desde Protectia Patentes y Marcas queremos aclarar desde un punto de vista profesional estos conceptos para aprender a escoger la modalidad óptima de protección en cada caso.

Para ello os proponemos un vídeo de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, donde la profesora titular de Derecho Mercantil Mª Mercedes Curto Polo explica los tres conceptos.

Antes de puntualizar las diferencias, podemos afirmar que tanto una patente como una marca y un diseño industrial son “formas de protección de creaciones intelectuales del hombre referidas a la industria, y se engloban dentro de la llamada propiedad industrial”.

Diferencias entre patente, marca y diseño industrial

La diferencia reside en el objeto de protección de cada una de estas figuras registrales. Vamos a ver más detalladamente cada una.

Patente

Una patente de invención protege las soluciones técnicas cuya finalidad sea resolver un problema concreto. Estas innovaciones tecnológicas deben cumplir con ciertos requisitos para poder ser patentadas:

  • Ser novedosas: La invención debe ser novedosa, lo que significa que no haya sido publicada, explotada o patentada antes de la fecha de presentación de la solicitud. Este requisito se refiere a la novedad internacional, asegurando que la invención no esté disponible en ningún lugar del mundo antes de solicitar la patente.
  • Implicar actividad inventiva: Se requiere que la invención implique una actividad inventiva, lo que significa que no sea obvia ni se derive evidentemente del estado de la técnica. En otras palabras, la invención debe representar un avance significativo en relación con lo que ya se conoce en el campo técnico correspondiente.
  • Tener aplicación industrial: La invención debe tener aplicación industrial, lo que significa que pueda ser utilizada en cualquier tipo de industria. Este requisito asegura que la invención tenga utilidad práctica y pueda ser implementada en un contexto industrial o comercial.

Estos criterios garantizan que las patentes de invención protejan verdaderas innovaciones tecnológicas que aporten valor a la sociedad y fomenten el progreso en diversos campos industriales.

Diseño industrial

El diseño industrial (diferenciando modelos o dibujos, según se defiendan formas tridimensionales o creaciones bidimensionales, que siguen el mismo régimen jurídico) se refiere a todo tipo de innovación formal: defiende formas de un determinado producto que le añade un valor ornamental; no se pretende resolver un problema práctico, sino añadir valor estético. 

Te interesa: Diferencias entre Propiedad Industrial y Propiedad Intelectual

Los dos requisitos que se deben cumplir para registrar un diseño industrial en España:

  • Novedad mundial: Este requisito implica que antes de la fecha de presentación de la solicitud de registro, no se haya hecho público ningún otro diseño idéntico en cualquier parte del mundo. En otras palabras, el diseño debe ser completamente nuevo y no debe haber sido divulgado en ningún lugar antes de su solicitud de registro. Esto se verifica mediante una búsqueda exhaustiva en bases de datos y registros de diseños tanto nacionales como internacionales para confirmar que no existen diseños idénticos previamente registrados o divulgados.
  • Carácter singular: Este requisito se refiere a la singularidad y originalidad del diseño. El diseño debe ser completamente único y distinguible de cualquier otro diseño existente. Debe tener una apariencia distintiva que lo diferencie claramente de otros diseños previamente registrados o disponibles en el mercado. Se espera que el diseño posea una creatividad única que lo haga destacar —. Para cumplir con este requisito, el diseño debe ofrecer una expresión visual original que sea claramente diferente de cualquier otro diseño conocido.

Marca

Una marca es un signo distintivo que diferencia y hace único a los productos y servicios de una empresa y permiten diferenciarlos de los de su competencia. Las marcas pueden ser un símbolo, un término, un diseño o la combinación de todos.

Cuando se trata de registrar una marca, es crucial que esta cumpla con una serie de requisitos para obtener protección legal. Estos requisitos incluyen:

  • Novedad y distintividad: Una marca debe ser única y fácilmente distinguible de otras marcas ya registradas o en uso. No puede ser genérica o descriptiva, ni tampoco confundirse con marcas similares existentes. La marca debe ser lo suficientemente distintiva como para identificar claramente los productos o servicios que representa y destacarse en el mercado.
  • Capacidad de representación gráfica: La marca debe poder representarse de forma visual y clara, de modo que pueda ser identificada y reproducida de manera precisa en los registros. Esto es importante para garantizar que la marca sea fácilmente reconocible y pueda ser utilizada de manera consistente en materiales de marketing, embalajes y otros contextos visuales.
  • Uso comercial: La marca debe ser utilizada – en el comercio para distinguir productos o servicios de una empresa. Esto significa que la marca debe estar asociada con bienes o servicios que se ofrecen en el mercado, y que su uso no sea meramente decorativo o nominal. El uso comercial de la marca es fundamental para su protección legal y su capacidad para cumplir su función distintiva en el mercado.

Es fundamental comprender las diferencias entre patentes, marcas y diseños industriales para una protección efectiva de la propiedad intelectual en el ámbito comercial e industrial, obteniendo el mayor rendimiento a tus inversiones. Cada uno de estos instrumentos de protección requiere el cumplimiento de requisitos específicos, como novedad, distintividad y uso comercial, para obtener la protección legal adecuada. 

Tal vez puede interesarte: